El optimismo de los consumidores en Estados Unidos ha visto una significativa caída en febrero de 2025, marcando su punto más bajo en ocho meses. Esta baja se debe a un aumento en las inquietudes sobre la inflación y las medidas comerciales adoptadas por el gobierno del presidente Donald Trump.
Caída en el Índice de Optimismo del Consumidor
Descenso en el Índice de Confianza del Consumidor
Inquietudes por la Inflación y Medidas Comerciales
Los ciudadanos han expresado preocupaciones sobre el aumento de la inflación, particularmente en productos esenciales como los alimentos. La nueva aplicación de tarifas por el gobierno de Trump ha avivado los temores sobre una posible guerra comercial, la cual podría afectar los precios de los bienes importados y, por ende, el costo de vida.
Efecto en el Mercado de Trabajo y Perspectivas Económicas
La visión sobre el mercado laboral también se ha deteriorado. Los ciudadanos de Estados Unidos piensan que conseguir trabajo es más complicado y están inquietos por la seguridad de sus ingresos. Las proyecciones a corto plazo en cuanto a ingresos y oportunidades de empleo han caído, llegando a niveles de pesimismo no observados en los últimos diez meses.
Respuestas en los Mercados Financieros
Reacciones en los Mercados Financieros
Caída en las Ventas al por Menor
Asimismo, las ventas al por menor mostraron una disminución del 0.9% en enero, lo que indica una posible ralentización en el gasto de los consumidores. Este indicador es fundamental, ya que el consumo constituye cerca de dos tercios de la actividad económica en Estados Unidos.
Perspectivas Económicas y Amenaza de Recesión
Proyecciones Económicas y Riesgo de Recesión
Manifestaciones de los Consumidores
Protestas de los Consumidores
En respuesta al malestar económico y social, se ha convocado un “apagón económico” en Estados Unidos para el 28 de febrero. Esta protesta, organizada por el movimiento People’s Union USA, liderado por John Schwarz, insta a los consumidores a abstenerse de gastar dinero durante 24 horas. La iniciativa busca resaltar el poder de los consumidores en la economía y ha ganado notable apoyo en redes sociales y medios de comunicación.