El Ejecutivo ha anunciado una nueva ronda de subvenciones para fomentar el avance de la inteligencia artificial (IA), con un presupuesto de 31 millones de euros, igualando la suma establecida en el programa anterior que se canceló en diciembre de 2023. Esta anulación anterior provocó un gran descontento en la comunidad científica, ya que muchos investigadores habían dedicado tiempo y recursos a preparar sus proyectos.
El Gobierno ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas destinadas al desarrollo de la inteligencia artificial (IA), con una dotación de 31 millones de euros, igualando la cantidad prevista en el plan anterior que fue cancelado en diciembre de 2023. Esta cancelación previa generó una considerable indignación entre la comunidad científica, ya que muchos investigadores habían invertido tiempo y recursos en la preparación de sus propuestas.
Pese a estas aclaraciones, entidades como las universidades de Zaragoza y del País Vasco han presentado recursos de reposición y están evaluando posibles medidas legales. Buscan explicaciones más precisas sobre la anulación y solicitan la reanudación del concurso original. Estas universidades sostienen que la cancelación repentina provocó daños considerables a los investigadores y a los proyectos en marcha.
A pesar de estas explicaciones, instituciones como las universidades de Zaragoza y del País Vasco han interpuesto recursos de reposición y están considerando acciones legales, buscando explicaciones más detalladas sobre la anulación y solicitando el restablecimiento del concurso inicial. Estas universidades argumentan que la cancelación abrupta causó perjuicios significativos a los investigadores y a los proyectos en curso.
La nueva convocatoria, que se espera se resuelva en 2025, tiene como objetivo retomar los proyectos de investigación en IA que quedaron en suspenso tras la cancelación anterior. El Gobierno ha enfatizado su compromiso con el desarrollo de la IA como una herramienta clave para el progreso científico y tecnológico del país. Además de esta iniciativa, se han lanzado otros proyectos relacionados con la IA, como “Alia”, el primer modelo fundacional de inteligencia artificial en español, que también incluye entrenamientos en catalán, gallego, valenciano y vasco. Este modelo, presentado recientemente, es una herramienta pública y de código abierto, destinada a abordar las limitaciones de los modelos en otros idiomas y permitir a las empresas su adaptación para usos específicos.
No obstante, la comunidad científica sigue siendo cautelosa ante las nuevas promesas, teniendo presente la experiencia previa de la repentina cancelación del concurso anterior. Los investigadores afectados han manifestado su inquietud por la falta de comunicación y transparencia en el proceso, y algunos temen que eventos parecidos puedan ocurrir nuevamente. La confianza en las instituciones es esencial para el desarrollo de proyectos de investigación a largo plazo, y situaciones como esta pueden debilitar esa confianza.
Sin embargo, la comunidad científica se mantiene cautelosa ante las nuevas promesas, recordando la experiencia previa de la cancelación abrupta de la convocatoria anterior. Los investigadores afectados han expresado su preocupación por la falta de comunicación y transparencia en el proceso, y algunos temen que situaciones similares puedan repetirse en el futuro. La confianza en las instituciones es fundamental para el desarrollo de proyectos de investigación a largo plazo, y eventos como este pueden mermar esa confianza.
En este contexto, es esencial que el Gobierno y las instituciones involucradas trabajen en estrecha colaboración con la comunidad científica para garantizar que las futuras convocatorias se gestionen de manera eficiente y transparente. La implementación de mecanismos de seguimiento y evaluación, así como una comunicación clara y constante, son pasos necesarios para reconstruir la confianza y asegurar el éxito de las iniciativas en inteligencia artificial.
La inteligencia artificial representa una oportunidad única para abordar desafíos complejos en áreas como la salud, la educación, la industria y el medio ambiente. El apoyo gubernamental, a través de financiamiento y políticas adecuadas, es crucial para aprovechar al máximo el potencial de la IA y garantizar que sus beneficios se distribuyan equitativamente en la sociedad. La nueva convocatoria de ayudas es un paso en la dirección correcta, pero su éxito dependerá de una ejecución efectiva y de la capacidad de aprender de los errores del pasado.