El reciente atasco en la frontera entre México y Estados Unidos ha provocado demoras considerables para numerosos camiones, perjudicando tanto la logística como el comercio entre ambos países. Esta situación ha elevado los costos de almacenamiento y distribución, afectando de manera negativa a varios sectores económicos.
Razones del atasco en la frontera
Causas de la congestión fronteriza
Efecto en la cadena de abastecimiento
El exceso de inventarios produce un efecto en cadena en la logística de suministros. La necesidad de transporte de carga se incrementa, incrementando los costos de almacenamiento y distribución. Sectores como el alimenticio y los productos perecederos enfrentan desafíos adicionales, ya que asegurar su conservación necesita una mayor inversión en infraestructura específica, como refrigeración.
Incremento en los tiempos de revisión
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) ha señalado que los plazos de revisión se han multiplicado por tres desde la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, particularmente en lugares estratégicos como Nuevo Laredo, Ciudad Juárez y Tijuana. En los dos días en que se aplicaron los aranceles, se calcula que aproximadamente 200,000 camiones enfrentaron demoras y modificaciones en la cadena de producción.
Fenómeno del látigo en la cadena de abastecimiento
Efecto látigo en la cadena de suministro
Acciones empresariales frente a la incertidumbre
Medidas de las empresas ante la incertidumbre
Consecuencias para el consumidor final
Repercusiones en el consumidor final
Aunque el mayor efecto de esta crisis podría reflejarse en el consumidor final estadounidense, quien enfrentará precios más altos en ciertos productos, las empresas deben ajustar sus operaciones para mantener su competitividad. Esto implica buscar maneras de hacer más eficientes sus procesos y absorber parte de los costos adicionales para no trasladarlos completamente al consumidor.