El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció hace poco que su administración aplicará severas sanciones, aranceles e impuestos a Rusia si el líder Vladimir Putin no detiene la guerra en Ucrania. La advertencia se produce mientras el conflicto, que comenzó en 2022, sigue causando miles de fallecidos y desplazados, además de un daño importante en el suelo ucraniano.
Comentarios de Trump
En un comunicado compartido en su plataforma de redes sociales, Trump declaró su interés en que el conflicto termine lo más pronto posible. Manifestó su “cariño” hacia el pueblo ruso y subrayó su relación anterior con Putin, pero enfatizó con firmeza que no vacilaría en tomar medidas si no se alcanza un acuerdo para finalizar la guerra. “Es momento de LOGRAR UN ACUERDO. NO MÁS VIDAS DEBEN PERDERSE”, expresó.
En un mensaje difundido a través de su plataforma de redes sociales, Trump afirmó que desea ver el fin del conflicto lo antes posible. Expresó “amor” por el pueblo ruso y destacó su relación previa con Putin, pero advirtió con contundencia que no dudaría en actuar si no se llega a un acuerdo para detener la guerra. “Es hora de HACER UN TRATO. NO SE DEBEN PERDER MÁS VIDAS”, afirmó.
Trump también mencionó su intención de imponer impuestos y restricciones sobre cualquier producto ruso exportado a Estados Unidos y a varios países aliados. Aunque el país ya se encuentra sometido a una serie de sanciones internacionales, Trump sugirió que su administración buscará medidas adicionales si la situación no cambia.
Respuesta rusa
El embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dimitri Polyanskiy, destacó que cualquier negociación debería tratar las “raíces fundamentales” de la crisis en Ucrania. Polyanskiy indicó que la política de respaldo militar y económico de Estados Unidos hacia Ucrania desde 2014 ha influido considerablemente en el empeoramiento de las relaciones entre ambas naciones.
Respuesta de Ucrania
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiha, recibió positivamente las declaraciones de Trump, enfatizando la importancia de una “nueva dinámica” en los intentos diplomáticos para lograr una paz sostenible. No obstante, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, subrayó que cualquier pacto debe contemplar una importante fuerza de paz internacional, con la inclusión de tropas estadounidenses, para asegurar la protección ante posibles agresiones rusas futuras.
Zelensky reconoció además que, en un posible acuerdo, Ucrania podría verse obligada a ceder temporalmente parte del territorio controlado por Rusia, aunque destacó que esta decisión sería sumamente complicada para su gobierno y su pueblo.
Postura de Rusia ante un posible acuerdo
Putin ha repetido en diversas ocasiones su disposición a entablar negociaciones, aunque insiste como condición que Rusia conserve el control de alrededor del 20% del territorio ucraniano que actualmente ocupa. Asimismo, demanda que Ucrania adopte una posición de neutralidad en su política exterior, alejándose de la influencia occidental.
Putin ha reiterado en varias ocasiones su disposición a negociar, pero mantiene como condición que Rusia retenga el control de aproximadamente el 20% del territorio ucraniano que actualmente ocupa. Además, exige que Ucrania adopte una postura de neutralidad en su política exterior, alejándose de la influencia occidental.
La solución “en un día” de Trump
La solución “en 24 horas” de Trump
Trump ha reiterado su confianza en resolver el conflicto rápidamente, afirmando en varias ocasiones que podría poner fin a la guerra en un solo día. Durante su campaña presidencial, aseguró que, como presidente, reuniría a las partes en conflicto para negociar un acuerdo inmediato. Sin embargo, sus planes concretos para lograrlo aún no se han definido claramente.